La retención de líquidos es un problema muy común que sufrimos sobre todo las mujeres sanas, en determinadas etapas de la vida, durante la menstruación, en la menopausia, el embarazo y con la subida de las temperaturas se incrementa el problema.
Factores fisiológicos y ambientales hace que este molesto problema aparezca, el calor ralentiza el sistema linfático y aumenta la presión en los tejidos, especialmente en las extremidades inferiores.
Esto puede hacer que aumentemos 1,5 o 2 kilos. Lo ideal es conocer que esto ocurre y las herramientas que tenemos para minimizarlo y evitar lo molesto que es.
El año pasado durante julio y agosto estuve haciendo un plan nutricional, el periodo que pasé en la playa la báscula no reflejaba ningún cambio, el calor y ese ambiente húmedo de algunos sitios de costa aumentan la retención de líquidos, una vez finalicé mis vacaciones y llegué a Madrid con un clima más seco y con las temperaturas más bajas me encontré con 3 kilos menos.
Para este tema os traigo unos consejos de la Doctora Elena Soria, médico nutricionista de Clínica Menorca que seguro nos ayudarán en los próximos meses.
¿Qué empeora la retención de líquidos?
La alimentación, sobre todo. Los ultra procesados, alimentos con mucho contenido en sal, bebidas ricas en sodio.
El uso de prendas ajustadas que dificultan el retorno venoso.
El sedentarismo, la falta de actividad física también contribuye negativamente.
Cómo combatir la retención de líquidos.
Una dieta equilibrada y ejercicio físico a diario.
Alimentos ricos en potasio y con alto contenido en agua. Consumir entre 2 y 3 piezas de frutas al día, dos raciones de verduras ( a ser posible de hoja verde), dos o tres lácteos diarios y dos raciones de proteínas ( carne magra, pesacado o huevo).
Hidratarse bien con 2 o 3 litros de agua al día ( caldos, infusiones) y 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Haz ejercicio, mueve el cuerpo en la medida de tus posibilidades o gustos personales, con una caminata de una hora estaría bien.
7 tips infalibles
-Reduce la sal. Cocina con especias, el pollo con especias varias está mucho más rico y sabroso que con sal.
-Bebe 2 o 3 litros de líquido diarios ( con limón, caldos, infusiones).
-Toma una infusión despues de cada comida y cena.
-Antes de comer o cenar tomar un caldo desgrasado vegetal.
-Conservas de pescado reducidas de sal en aceite de oliva o al natural.
-Se pueden hacer de 4 a 6 ingestas, desayuno y comida deben ser las principales.
-Al cocinar evitar fritos. Mejor horno, plancha o vapor.
Si el problema no persiste en un tiempo razonable, una pesadez persistente en piernas, dificultad para caminar o una hinchazón que no remite, mejor no normalizarlo y acudir al médico.
No hay comentarios
Publicar un comentario